Limpieza Punta Albán – Paseo Marítimo Noia
Fecha
Viernes, 14 de marzo de 2025
Hora
8:30 h
Punto de encuentro
Seilán (Outes)
Antes de la limpeza
Estado de la zona

O mapa indica as cantidades de lixo detectadas na zona da limpeza
Zonas de limpieza

Protocolo
La zona de actuación se extiende desde Punta Albán (Outes) hasta el paseo marítimo de Noia. Se divide en 9 zonas (A, B, Clasificación, D, E, F, G, H e I) (Ver mapa). La zona de clasificación de residuos se instalará en la explanada situada bajo el antiguo hospital de Seilán (en el mismo lugar que en las limpiezas anteriores).
Cada zona tiene un grupo de participantes asociado a los coordinadores correspondientes.
Por favor, inscribirse a las 8:30 horas en el punto de encuentro en la explanada bajo el edificio abandonado del antiguo hospital de Seilán. Desde aquí tendremos que desplazarnos en coche hasta las diferentes zonas de limpieza excepto los grupos D y E que irán andando. Al finalizar la limpieza de nuestra zona, volvimos al punto de encuentro para ayudar con la clasificación y firmar la hoja de asistencia.
IMPORTANTE: Todos deben firmar el formulario de asistencia antes de retirarse, con el fin de justificar su participación (también firmado por el presidente del grupo); Se proporcionará una copia como prueba. La jornada mínima de trabajo es de 4 horas. El lugar donde se firmará el parte asistencial será la zona de clasificación, en la explanada bajo el antiguo hospital de Seilán, y estarán a cargo de los miembros de la junta del grupo.
El número de personas en cada zona se ajusta a la cantidad de basura que haya. Si el grupo en el que estamos tiene muchos miembros y otros necesitan más personas, debemos tener la flexibilidad de cambiar de grupo.
¡ADVERTENCIA!
Los tramos D y E, en Punta Peón, son los más exigentes físicamente, ya que hay que realizar una larga caminata, para luego llevar las bolsas hasta el punto de recogida bajo el viaducto (no es posible el acceso vehicular a la punta).
Clasificaremos en las zonas de recolección.
Material requerido
- Guantes de trabajo.
- Chaleco de vigilancia de la Cofradía.
- Ropa/calzado adecuado.
- Navaja afilada para cortar cuerdas enredadas.
- Capacho.
- Azadón pequeño para desenterrar residuos. ¡IMPORTANTE!
Residuos a recoger
- Plásticos (¡grandes, pequeños y diminutos!)
- Goma
- Vidrio
- Porcelana
- Azulejos
- Metal
- Textiles
- Madera tratada/pintada (palets, piezas de barcos, etc.)
Residuos que NO se deben recoger:
- Orgánico (restos de comida y similares)
- Escombros (uralita, montones de ladrillos,…)
Puntos de depósito
- Al lado del muelle.
- Bajo el viaducto de Langaño.
- Debajo del viaducto a la altura de Punta Peón.
- Al lado de la carretera.
- Muelle de Barquiña.
- Bajo el viaducto de Barquiña.
- Junto a la barbacoa Floro.
Reparto de los Grupos
Se distribuirá en el punto de encuentro. Al menos un coordinador irá con cada grupo. (P= personas)
A: 15 P Punta Albán (muelle).
B: 40 P Viaducto Langaño Aserradero.
D: 15 P Punta Peón este. E: 15 P Punta Peón oeste. F: 20 P Punta Paralada.
G: 20 P Muelle de la Barquiña de Noia.
H: 15 P. Viaducto desde la bocatoma Barquiña hasta la planta depuradora de aguas servidas.
I: 25 P Paseo de Noia (Churrasco do Floro hasta el edificio de remeros).
Clasificación: 5 P Explanada bajo el antiguo hospital de Seilán.
A tener en cuenta
¡Ten cuidado con los líquidos desconocidos: no los viertas!
Voluminosos, se transportan sin meterlos en bolsas.
También recogemos pequeños trozos de plástico, ya que son los que primero entran en la cadena alimentaria y pueden afectar a los mariscos. (ya no estan separados, el plastico se cuenta todo junto)
La limpieza
Resultados
Participaron:
159
MARISCADORES Y MARISCADORAS
Basura extraída
1.870 kg de basura
93.338 objetos
426 objetos
150 kg
Metal
70.549 + 10.500 objetos
850 kg
Plásticos + Toallitas
23 objetos
5 kg
Textil
11.549 objetos
215 kg
Vidrio y cerámica
53 objetos
350 kg
Goma
79 objetos
300 kg
Otros














DATOS DE CONTACTO
Supervisora del proyecto:
Liliana Solís Pais
liliana.solis.pais@cofradianoia.org